Colección de Arte Viña Santa Berta

Pedro Pablo Errázuriz Ossa, nuestro fundador, siempre se preocupó de que Viña Santa Berta estuviera conectada con el arte. Desde su inicios, y con mucha sutileza, supo encontrar los espacios adecuados para la mejor visualización de obras que han ido decorando, sin alterar el paisaje y el entorno de la viña. Tanto esculturas como otro tipo de objetos decorativos se han ido agregando poco a poco a la colección, permitiendo al visitante encontrar cada tanto, nuevas sorpresas en las visitas.
Colección Santa Berta
Piscina Nacimiento de Eva
«Nacimiento de Eva». Escultura de Per Ung.
La espectacular escultura que se encuentra en la piscina frente a la antigua casa patronal, fue encargada especialmente por Pedro Pablo Errázuriz Ossa, en un viaje a Noruega en 1986, al escultor Per Ung. En ella observamos a Adán acostado, con cara de dolor, mientras Eva nace de su costilla. El escultor demoró dos años en realizar la obra, la cual, inicialmente, estuvo ubicada en su residencia particular de Villarrica (Región de la Araucanía) y fue trasladada a la viña en el año 2021.

Capilla Santa Berta

Campanario
La campana ubicada en el campanario de la capilla data del año 1826 y fue fabricada en Cuba cuando aún formaba parte del Reino de España. Fue adquirida a un anticuario de Buenos Aires y traída a la viña en el año 2012.
Familia de la Virgen
Al entrar a la capilla y sobre la puerta, se observan las figuras de la Virgen María, de niña, acompañada de sus padres San Joaquin y Santa Ana. Fueron talladas en la Escuela de Arte de Cuzco y llegaron a la viña el año 2012.
Virgen María
Al fondo de la capilla se observa una imagen tallada de la Virgen María del Siglo XVI, traída desde España el año 2012.
Cristo tallado
Sobre el altar se encuentra un Cristo tallado, que, junto a la imagen de Santa Berta, que se encuentra a la derecha del altar, fueron tallados en la Escuela de Arte de Quito y traídos a la viña el año 2012.

Santa Berta
Imagen de Santa Berta, a la derecha del altar, tallada en la Escuela de Arte de Quito y traídos a la viña el año 2012.
Fotografía del mural de Pentecostés de Fray Pedro Subercaseaux en la Iglesia del Sagrado Corazón del Bosque (Santiago, Chile)

María Magdalena
A la izquierda de altar se observa una imagen tallada de María Magdalena del Siglo XII, de España, que llegó a la viña el año 2012.
Fotografia del mural de La Piedad en la Iglesia del Sagrado Corazón del Bosque (Santiago, Chile)

Medallón de Bronce sobre el altar
«Veni Sancte Spiritus» Es una oración en latín, con la que la Iglesia pide su asistencia al Espíritu Santo. El medallón que se encuentra en el techo es el Espíritu Santo, y fue comprado en un anticuario.Sala de Barricas
Piedras de granito y lámparas de mimbre
Las piedras de granito que se utilizan como mesas de apoyo en la sala de barricas, provienen de una cantera del Río Maipo (Región Metropolitana). Constituyen una pieza única cortada por ambos lados y traídas en camión hasta la viña en el año 2011. Las piedras representan lo tosco que se opone a lo sutil de las copas. En tanto, las lámparas de mimbre son piezas fabricadas en Chimbarongo (Región de Maule). La propuesta de diseño es de «The Andes House» dirigido por Cristian Domínguez Fernández.
Pasillos de la Casa Patronal

Cabrita
Las cabritas son carruajes ligeros de dos ruedas, de tracción animal, para uno o dos pasajeros. Este medio de transporte fue introducido en Chile, por inmigrantes ingleses, en la primera mitad del Siglo XIX y se usó habitualmente, en especial en las zonas rurales, hasta la década del ’50. La cabrita fue recuperada y restaurada en Santa Cruz (Región de O`Higgins) en el año 2010.
Vasijas de greda
Las cuatro vasijas de greda que se observan en los pasillos de la casa patronal fueron adquiridas a un artesano de Pueblo Seco el año 2010. Tienen una capacidad de 600 litros (aprox).
Taller Picasso
Obras esculpidas en madera
En el año 2022 la familia Errázuriz Domínguez conoció a los hermanos Mena. Durante sus conversaciones, descubrieron que la familia Mena tenía en una casa de campo en el Cajón del Maipo (Región Metropolitana), una colección de 45 réplicas de Pablo Picasso, obras que habían sido talladas y pintadas en madera, en tamaño original, por su padre Eduardo Mena (1931-2023) en la década de los ’90.